jueves, 26 de mayo de 2011

EL DJ INTERNACIONAL DE PESO MARCO CAROLA SE PRESENTARÁ EN LA EXPLANADA ESTE VIERNES 27 DE MAYO!

No se olviden de ir mañana a la explanada, los ravers, estamos todos invitados para danzar al estilo de Marco Carola, uno de los grandes dj's de electrónica quien anteriormente estuvo presente en una de las carpas del Creamfields del año 2010 y dejó "boquiabiertos" a muchos de nuestra comunidad, es un evento muy esperado por todo aquel que disfrute del minimal y progressive, a continuación les dejamos un poco de información.

SUPERCLUB & MINUS present

MARCO CAROLA: PLAY IT LOUD! WORLD TOUR

MARCO CAROLA [extended set] .
RODRIGO LOZANO [warm up set] .:. 



Preventa de Entradas: TU ENTRADA de Plaza Vea y Vivanda

ENTRADA REGULAR
Hasta el 23 de Mayo...S/.65(club).....S/.90(vip)
Del 24 al 27 de Mayol ..S/.75(club)....S/.100(vip)

ENTRADA ESPECIAL - INGRESO VALIDO ANTES DE LAS 12:30
Solo hasta el 23 de Mayo...S/.55(club)

*mas comision ticketera
** CAPACIDAD LIMITADA

VENTA DE ENTRADAS DESDE EL LUNES 25 DE ABRIL 2011

LOOP: Bringing the vibe back!!

domingo, 22 de mayo de 2011

ELECTRO MUSIC PERU EN TOMORROWLAND 21 de mayo!


TUVIMOS EL HONOR DE ESTAR PRESENTES EN EL ANIVERSARIO DE SUPERCLUB CON HENRY SAIZ , Y EN ESTA OCASIÓN ESTUVIMOS PRESENTES EN EL TOMORROWLAND, EVENTO MUY ESPERADO PUESTO QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL GRAN TOCADISCO, PACO OSUNA (quien anteriormente se presentó en el meganite II junto a Mauro Piccotto) Y LA CHINA JUMI LEE!! EN EL CENTRO DE CONVENCIONES ESENCIA DE LA MOLINA. A CONTINUACIÓN LES DEJAMOS ALGUNOS VIDEOS Y FOTOS DEL GRAN EVENTO.
 

EN LA ENTRADA DEL CENTRO DE CONVENCIONES PODIAMOS OBSERVAR DESDE MUY TEMPRANAS HORAS LA ACUMULACIÓN DE GENTE MUY ANSIOSOS POR DISFRUTAR DEL EVENTO.


 
 
AL INGRESO LAS ANFITRIONAS NOS RECIBIERON MUY ALEGRES.

La dj de nacionalidad coreana Jumie Lee, fue la encargada de abrir en warm up, deleitando a muchos seguidores del género minimal tech.



DJ Jumi Lee nació en Corea del Sur y llegó a Lima a los 13 años. En 1999 debutó en una conocida discoteca y desde ahi ha reunido un gran grupo de seguidores que la han convertido en una de las DJs favoritas del público peruano.







 TOCADISCO : llamado originalmente Roman Böer de Garcez nació el 8 de Junio de 1974 en la tierra de Kraftwerk, Düsseldorf, Alemania. Empezó a hacer sus pinchadas en cabina en la sala Unique Club y comenzó su carrera como DJ alrededor de 1996.




 


Paco Osuna : es dj y productor, nació en 1974 en Barcelona, España. Estuvo en el ejercito y al finalizar el servicio militar, decidió convertirse en dj el locazo convirtió su affaire en su actual profesión. Su carrera se inicia a principios de 1994 en Valencia, España.





ALREDEDOR DE LAS 5 DE LA MAÑANA LA GENTE AÚN NO PARABA DE DANZAR, ES CIERTO QUE NUESTRA COMUNIDAD RAVER ES FAMOSA POR LAS LARGAS HORAS DE DURACIÓN QUE PUEDE TENER UN EVENTO, LLEGANDO INCLUSO A PASAR DIAS ENTEROS EN LOS CUALES, NADIE PARA DE DANZAR AL RITMO DEL BASS.


POR ÚLTIMO, PACO OSUNA NOS DELEITO 4 HORAS SIN PARAR, HASTA LAS 9 AM. SIENDO EL ENCARGADO DE TERMINAR LA VELADA.



viernes, 20 de mayo de 2011

VAMOS A DARLE UN POCO MAS AL MINIMAL!!!

En los ultimos años el minimal ha causado furor en nuestra comunidad, el Perú se ha llenado de artistas reconocidos mundialmente, ha tenido el placer de presentar tocadas de dj's como Alexi Delano el año pasado y más.
Un track buenisimo es este, en el que podran apreciar directamente el efecto que causa el minimal! ENJOY! 



Tiene sonidos techno con reverb y el vocal le da ambiente y atmosfera sumergiendote en un viaje profundo, un estilo dark! El sello discografico es de italia y se llama stereo seven plus, espero que les haya gustado.

Y olvidemos que este fin de semana, sábado 14 de mayo, se presentará en la explanada del monumental HENRY SAIZ! ravers preparados para el reventón!!! 



SUPERCLUB ANNIVERSARY PARTY presents:

HENRY SAIZ [3hrs special dj set] 

Productor y DJ nacido en Madrid. Henry Saiz es el creador de una fórmula muy particular, una mezcla de techno maximizado emocional sofísticamente reparado en un IDM maravilloso. Su música ha estado siempre marcada y hábilmente salpicada por un ácido esencia neo-trance, debido a que Henry ha llegado a nuevos niveles de brillo en una dimensión electrónica exquisita.
Preventa de Entradas: TU ENTRADA de Plaza Vea y Vivanda

ENTRADA REGULAR

Hasta el 9 de Mayo...S/.45(club).....S/.75(vip)
Del 10 al 14 de Mayo...S/.55(club)....S/.85(vip)

ENTRADA ESPECIAL - INGRESO VALIDO ANTES DE LAS 12:30
Hasta el 18 de Abril...S/.35(club)

*mas comision ticketera
*CAPACIDAD LIMITADA
*OPEN BAR HASTA LAS 12:30

LOOP: Bringing the vibe back!!!

 
Aquí podemos escuchar un videito empilador, para los que aún no conocen a Henry:





viernes, 6 de mayo de 2011

UNA CAMPAÑA NACIONALISTA

El maestro Miki Gonzales ya nos mostró que nuestra música peruana se puede convertir en un estilo deseado y querido por esta comunidad raver, así como él debemos valorar nuestra cultura más que nunca.





En la actualidad se ha visto que debido a las elecciones se ha distorsionado el verdadero significado de nacionalismo, creo que con este video tenemos una buena dosis de este, aprendamos a querer a NUESTRO PERÚ...


jueves, 5 de mayo de 2011

LAS RAICES

El electro House se origina a partir de las fuciones de distintos géneros como el: Electro, Funk, Disco, Synthpop, Soul.

En el gráfico que exponemos podemos presentar todas las raícez del House y sus distintas variaciones:





Acid
Evolución del house hacia los sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el aparato TB-303 de Roland. Su símbolo fue el famoso "Smiley", y sus inventores el grupo Phuture (DJ Pierre y Spanky) con el tema "Acid Trax" (editado en 1987). Damon Wild y Hardfloor fueron los abanderados del sonido post-acid a mediados de los noventa.

Acid-jazz
En la época en que se desarrolló el acid-house, tuvo lugar una recuperación del sonido funk de los 70 a través de la estética moderna aunque revisionista. Al fenómeno se le llamó acid jazz, y es uno de los géneros que hizo posible el ascenso de la denominada cultura de club.

Ambient
Música climática, relajada, atmosférica y evocadora que incide en la profundidad y los espacios abiertos. Se basa en la superposición de sonidos y capas sintéticas y su inventor indiscutible fue Brian Eno. Nada que ver con la new age.

Ambient dub
Mezcla de sonido ambient con los ecos y los efectos dub de la música jamaicana. Música envolvente.

Artcore
Nombre que recibe la tendencia más experimental y ambient del jungle. Se le ha llamado también intelligent jungle. LTJ Bukem y Omni Trio han sido las grandes figuras del género.

Balearic beats
Más que un estilo, es la forma de pinchar que tenían los disc-jockeys espa&ntildeoles en la Ibiza de los ochenta: mezclar todo tipo de estilos y ritmos, del rock al house y del funk a la psicodelia.

Big Beat

Antes de denominarse así, también se llamó brit-hop, amylhouse o chemical beats. Y en todo caso, ha representado un nuevo paso en la conexión dance-rock. The Chemical Brothers, con su artillería de breakbeats furibundos, fueron pioneros de un género que contó con muchos defensores, pero que sucumbió a la oscuridad de su lado experimental.

Braindance
Una invención del sello Rephlex que lleva el tradicional intelligent techno por caminos de complejidad estructural (electro caótico, jungle hiperacelerado o ambient turbulento) y hacia despropósitos rítmicos antisociales.

Breakbeat

Es el ritmo base del hip-hop, gracias al sampleado de fragmentos instrumentales del funk de los setenta, como el omnipresente "Funky Drummer" de James Brown. Pero también, por extensión, es una corriente del techno surgida en Gran Breta&ntildea, también llamada hardcore, que dio origen al jungle a través de la aceleración del breakbeat.

Cheesecore
La vertiente más pop y comercial del criminal sonido gabber holandés, con melodías tontas y hasta pegadizas. También se le denomina fluffycore.

Chill-out
Estilo musical bastante relajado muy similar al ambient aunque no necesariamente recrea de forma electrónica diferentes parajes naturales.

Clubpop
Pop con influencias del easy listening y de una música de baile especialmente sencilla y casera. También se le llama "sonido Shibuya" porque fue en ese distrito de Tokio donde aparecieron los nombres principales.

Dance
Música de baile. En su origen englobaba todos los ritmos y estilos. En la actualidad, designa sobre todo al movimiento surgido del techno y el house.

Deep house
La corriente más cálida, envolvente y llena de soul del house. Tiene una gran influencia del sonido disco, y sus capitales son New York (donde se le denomina garage), New Jersey y Chicago. Su momento de máximo esplendor fueron los últimos a&ntildeos ochenta y los primeros noventa.

Downtempo
Su nombre (tempo bajo, ritmo suave) lo dice todo. Actualmente se cita como la evolución del trip-hop hacia terrenos plácidos, casi pastorales, decididamente influidos por el dub. La escena vienesa y la alemana han sido algunos de sus baluartes.

Dream House
Género comercial de duración muy limitada (poco más de un a&ntildeo), típicamente europeo. A medio camino entre la new age y el eurobeat, entre el trance y la música de Jean-Michelle Jarre, el dream house devolvió la melodía (fácil) a la música de baile.

Drum"n"bass
Nombre genérico que se aplica al jungle al ser esta combinación (bajo y batería) la base de su receta rítmica. Drum"n"bass también designa a las ramificaciones más complejas.

Dub
Tiene su origen en Jamaica, en las versiones instrumentales de los temas reggae, a los que se a&ntildeadían ecos y efectos sonoros. Por extensión, el dub es un género que utiliza las bases del reggae para crear efectos electrónicos, ecos y reverberaciones.

Easy Listening
También denominado lounge music o *bleep*tail music. Música de fácil escucha que, sobre todo en los a&ntildeos cincuenta y sesenta, compuso las bandas sonoras de divertidas comedias y alimentó los hilos musicales (a esta variante se llamó muzak). Su combinación con la electrónica actual dio origen a la escena future listening.

EBM
Siglas que corresponden a Electronic Body Music, un estilo de mediados de los ochenta que utilizaba ritmos fríos y monocordes, emparentados con el rock industrial.

Electro
Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip-hop y la música electrónica europea.

Electronic listening music
Música electrónica para escuchar en casa, y no especialmente en las pistas de baile, por lo general intelligent techno. En Inglaterra se le denomina electronic y en Estados Unidos se ha adoptado la etiqueta IDM (Intelligent Dance Music).

Eurobeat
Estilo de baile europeo muy comercial basado en melodías vocales pegadizas, esquemas house e incrustaciones de rap y ragga.

Experimental
Extra&ntildeo, inclasificable, vanguardista. Se dice de todo aquel género musical que rompe reglas, que intenta ir más lejos en busca de nuevos ritmos, sonidos y construcciones.

Freestyle
Inicialmente, en los a&ntildeos 80, fue la denominación que recibió un estilo entre el electro y el latin hip-hop, practicado por cantantes femeninas que imprimían a sus temas un fuerte componente melódico. En el mundo del hip-hop también se utiliza para designar la rima improvisada de un MC o el estilo de pinchar (sólo hip-hop underground) de los DJs con más criterio. En los noventa ha definió la forma de pinchar de algunos DJs , que mezclan absolutamente de todo, de techno a drum"n"bass pasando por dub y house.

French Groove

La escena dance parisina generó en el último tercio de los noventa su propio sonido, caracterizado el groove, el house y la música disco, todo con un exquisito toque francés que le confiere se&ntildeas de identidad propias. De ahí el nombre de french groove, una actitud que ha sabido combinar house y funk de forma imaginativa (y comercial).

Gabber

También llamado gabba, algo así como el trash metal del techno. Hardcore originado en Rotterdam que se caracteriza por un ritmo veloz (entre 200 y 250 bpms) y martilleante que atrae a un público adolescente. Cuando se mezcla con melodías simples y hasta tontas se le llama happy hardcore.

Garage

House de ascendencia disco y soul. Se caracteriza principalmente por las poderosas voces, desbordantes de sentimiento y tradición negra.

Goa
Ciudad del sur de la India cuya escena trance, profunda y psicodélica, ha dado lugar al género Goa Trance. La variante más exótica y hippie del techno, también llamada psychedelic trance. Algunos dicen que este estilo ya no existe y que ahora se llama Full on.

Hardcore
La música de las raves empezó a ser más rápida y basada en ritmos entrecortados, más dura y plagada de voces chillonas. The Prodigy fue el grupo más popular del fenómeno hardcore que más tarde dio a luz al jungle, aunque también hubo una variante techno impulsada desde Bélgica.

Hardhouse

House de ritmos más implacables nacido, simultáneamente, en Chicago y Nueva York.

Hardstep
Una de las múltiples derivaciones del drum"n"bass, que se caracteriza por sus bajos rotundos, que simulan un zumbido de funk criminal; y sus violentos y vertiginosos ritmos.

Hardtrance
Evolución del trance hacia fórmulas más adustas y ritmos más duros y veloces, una feroz colisión entre trance y hardcore.

House
El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del estilo). Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la música disco, el funk y el synth-pop europeo.

Illbient

La densa y excitante mutación del ambient. Denominado también Crooklyn Dub debido a su origen (Brooklyn, en New York), el illbient es el sonido de la ciudad enferma, con sus ruidos y misterios. Aprovechando las profundas líneas de bajo del dub jamaicano y la complejidad de la música contemporánea, el illbient se constituye en polución sonora de efectos inquietantes que, en los últimos tiempos, ha poseído al drum"n"bass americano y al hip-hop más extraterrestre.

Intelligent techno
Las recopilaciones "Artificial Intelligence" del sello Warp patentaron un tipo de electrónica, inspirada en el techno de Detroit, más pensada para el viaje mental y la escucha en casa que no para el baile en el club. De ahí viene el concepto "techno inteligente", que se refiere a la electrónica con clase y un marcado carácter experimental.

Italodisco
También conocido como spaghetti-disco, el fenómeno del italo es uno de los más singulares de la historia de la dance music. En un a&ntildeo especialmente brillante, 1983, gran número de producciones italianas asaltaron las pistas de baile. Muchos pioneros de Detroit citan a la escena como una fuerte influencia.

Jungle
Género musical surgido en Inglaterra que se basa en la aceleración del breakbeat y en rotundas líneas de bajo, capaz de mezclarse con todo: soul, ambient, raggamuffin, hip-hop y música industrial. Hace a&ntildeos fue masivo y creativo, pero ahora la innovación está en uno de los géneros nacidos a su sombra, el two-step.

Latin House
Aunque sus orígenes son tan antiguos como los del propio house, lo cierto es que la combinación de ritmo house y sabor latino siguió evolucionando en los noventa y dio jugosos resultados.

Lounge
Es sinónimo de easy listening (música de fácil escucha para un relax rutinario), aunque desde principios del a&ntildeo 2000 se identifica con una nueva corriente de música ambiental y downtempo en extremo complaciente.

Minimal
Califica a un tipo de música que utiliza muy pocos sonidos y ritmos repetitivos y que, sin embargo, suele arrojar resultados creativos asombrosos. Normalmente se aplica al techno (todo el sonido derivado de Basic Channel) y al house más experimental.

New age
Música sintética próxima al ambient pero mucho menos creativa, con voluntad de crear relax y utilizada por los yuppies para combatir el stress. Hay quien dice que es el estilo heredero de la escena planeadora alemana de los setenta.

Pop electrónico
La influencia que la nueva música electrónica ha tenido sobre el pop en los noventa ha sido decisiva y ha transformado su concepto de forma radical.

Progressive
Calificativo que se aplica tanto al house como al techno, aunque últimamente también se aplica a la evolución "seria" del trance tras el cambio de siglo. A comienzos de los noventa, el progressive house fue un estilo complejo y evolutivo, con dubs, bases de percusión y samples del pop y músicas exóticas.

Speed Garage
Un estilo que deja muy claras sus intenciones en las dos palabras que componen su nombre: por un lado, speed (su base rítmica es veloz, con origen en el breakbeat y el jungle), y por otro, garage, porque recupera el gusto por las grandes voces del deep house americano. Mezclados estos ingredientes, y otros como rotundas líneas de bajo, voces pasadas de revoluciones y los típicos toastings del raggamuffin, se obtiene uno de los ritmos más excitantes que inundaron las pistas de baile. Sus evoluciones son primero hacia UK Garage y finalmente a two step.

Synth-pop
Es un género propio de los a&ntildeos ochenta consistente en elaborar pop futurista con sintetizadores.

Tech-house
Interacción entre techno y house en un mismo tema. Normalmente se aplica al house que, lejos de la herencia disco o el pulso funk, prefiere el sonido más futurista y frío del techno.

Techno
Género musical que aparece en Detroit a finales de los ochenta, muy influenciado por el house de Chicago, el electro neoyorquino y el synth-pop europeo. Música de baile abstracta y futurista que en a&ntildeos sucesivos se ha ido haciendo más dura y más compleja.

Trance

Variante del techno nacida en Alemania a comienzos de los noventa que combina ritmos rápidos y largas evoluciones sintéticas con efectos ácidos. Su cuna es Frankfurt. A finales de los noventa hubo una resurrección en Inglaterra impulsada por DJs bastante importantes en el escenario techno.

Tribal
Adjetivo que se aplica al house y al techno que utilizan percusiones tribales para crear efectos hipnóticos.

Trip-hop
Género surgido del hip-hop, generalmente de carácter instrumental. Tiene un plus experimental, viajero y abierto a multitud de sonidos diferentes: ambient, jazz, dub, bandas sonoras...

Two Step

La evolución del speed garage hacia formas más sinuosas: ritmos rotos heredados del drum"n"bass, bajos pesados y soul marciano en lo que es la interpretación inglesa del r&b americano. Las producciones son raras por naturaleza, pero a la vez sexys, plagadas de efectos extra&ntildeos y voces recortadas.